– Esto se debe a fallos como no contar con un Consejo Ciudadano de Seguridad
De acuerdo con un estudio del Gobierno de México, Zacatecas se posicionó como la penúltima entidad en fortalecimiento de prevención del delito y agregó que su promedio en esta materia cayó del 75% al 41% entre 2021 y 2022, en tanto que el último puesto lo obtuvo Tamaulipas con el 39%
El análisis de Capacidades Institucionales en Materia de Prevención Social del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CNPDPC) señaló que, en un solo año, la entidad pasó de estar en una posición considerada como aceptable a estar entre los peores evaluados, junto con Durango (48%) y Ciudad de México (49%).
El documento señaló que entre las deficiencias encontradas están: no está integrado un Consejo Ciudadano de Seguridad, en el que se traten temas de prevención y monitoreo; en Zacatecas no opera la figura del Centro Estatal de Prevención Social, la cual, refirieron, en anteriores administraciones se hizo la transición a la Subsecretaría de Prevención Social del Delito.
Así también, señalaron que Zacatecas cerró con un promedio del 37.5% en fortalecimiento de capacidades institucionales básicas y 45% en gestión pública, lo que dio un promedio de 41%; por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Diana Saucedo Nava admitió que solo en 8 de los 58 municipios cuentan con área de prevención del delito, aunque no precisó cuáles.
Por otra parte, el estudio del CNPDPC detalló que los estados con mejores resultados en prevención del delito son: Veracruz y Estado de México con el 100%, Guanajuato con el 95%, así como Hidalgo, Oaxaca y Sonora con el 94%.
Fuente: NTR Zacatecas