Zacatecas ocupa el tercer lugar en ciberacoso con el 21.4%, por debajo de Tabasco con un 22.1% y Veracruz con un 21.8% según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así también el estudio mostró que es el cuarto estado con más mujeres víctimas de ciberacoso con un 22.6%, por debajo de Veracruz (25.6%), Aguascalientes (23.4%) y Tabasco (22.9%); además del cuarto estado con mas hombres víctimas de ciberacoso con un 20%, por debajo de Guanajuato con un 21.5%, Tabasco y Puebla (21.4%) e Hidalgo (20.9%).

El Módulo Sobre Ciberacoso (Mociba) reveló que los adolescentes son los más vulnerables, pues uno de cada cinco usuarios entre los 12 y 29 años declararon haber sufrido algún tipo de ciberacoso; además reportó que las situaciones más experimentadas fueron recibir mensajes ofensivos con un 40.1%, ser contactados mediante identidades falsas (31.4%) y recibir llamadas ofensivas (27.5%).

El ciberacoso es definido por el Inegi como “la situación en que una persona es expuesta repetidamente y de forma prolongada en el tiempo a acciones negativas con la intención de causar daño o molestias, por parte de una o más personas, usando medios electrónicos».

Fuentes de imágenes: NTR Zacatecas y El Confidencial

Comentarios en Facebook