– Los tianguis actuales tienen influencias tanto de las tradiciones mercantiles de los pueblos prehispánicos y los bazares del Medio Oriente.

El tianguis es un tipo de establecimiento comercial semifijo en México, cuyo nombre proviene de la palabra náhuatl tianquiz(tli) que significa “mercado”, esta palabra influenció a tiangue, que es un mercado al aire libre de ganado en El Salvador y la palabra tianggui de Filipinas.

Los tianguis actuales en México tienen una mezcla de las tradiciones mercantiles de los pueblos prehispánicos, así como los bazares del Medio Oriente, que se introdujeron en el país por medio de España al continente americano.

Los tianguis, en la época prehispánica eran unos sitios en los que se congregaban las personas a realizar intercambio comercial y cultural, donde se podían adquirir distintos productos y servicios que necesitaban; como forma de pago se usaba el trueque o monedas como el cacao o herramientas elaboradas de cobre.

Fuentes: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, MXCITY, Diccionario de la Real Academia Española y Diccionario de Americanismos

Comentarios en Facebook