Según un informe por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en Zacatecas trabajan más de 45 mil niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas de acuerdo con el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil elaborado por el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El informe clasificó a 11 municipios en “riesgo alto” de trabajo infantil, debido a que una gran porción de la población (aproximadamente el 37.6%) se dedican a realizar actividades agrícolas y el 53% gana menos de 2 salarios mínimos; los municipios con esta clasificación son: Apulco, Atolinga, El Salvador, Genaro Codina, Huanusco, Mazapil, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Pinos y Villa Hidalgo.

Por su parte, la directora del Sistemas Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Yadira Galván Sánchez informó que hasta los primeros meses del año se tenían registros de 112 menores que trabajan en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe, pero reconoció que la institución no puede impedirle a los padres de familia que sus hijos laboren.

Además, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), María de la Luz Domínguez Campos exhortó a las autoridades laborales  a que verifiquen los centros de trabajo y sancionen las instancias en las que contratan menores y declaró que se deben implementar políticas públicas destinadas a garantizar a los infantes derechos como la educación, la salud, la recreación y el juego.

Fuentes de imágenes: El Sol de Zacatecas

Comentarios en Facebook