– Esto se debe a factores como las transferencias de programas sociales y el aumento en las remuneraciones al trabajo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México terminó el año con la menor desigualdad en la distribución del ingreso, desde el año 1984, cuando se creó el registro; este hecho se debe a las transferencias de programas sociales y las remuneraciones al trabajo.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024 reportó que el ingreso promedio de los hogares fue de 77 mil 864 pesos trimestrales al cierre de 2024 (25 mil 955 pesos mensuales), lo que representa un incremento del 15.66%, a comparación del año 2018 y de 22.8%, respecto al año 2020.

El informe detalló que 2 tercios de los ingresos de las familias mexicanas provienen de sus remuneraciones por trabajos y el 17.7% por transferencias como programas sociales, remesas, alquiler de una vivienda u otra propiedad; así también, el ENIGH destaca la mejora de la distribución del ingreso en el país en los 6 años recientes.

El ENIGH refirió que durante el año 2024, el coeficiente de Gini fue de 0.391, el cual es el nivel más bajo desde que existen los registros; otros años con niveles bajos son: 2018 con 0.426 y 2022 con 0.402; en el año de 1984, el coeficiente fue de 0.485 y en 1996 fue de 0.54

Fuente: La Jornada

Comentarios en Facebook