– La cantidad de personas sin servicios de salud aumentó en los últimos 5 años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que de acuerdo a su Informe Evaluación de Carencias Sociales 1990-2020 en 2020, el 21.5% de la población, es decir la quinta parte, carece de acceso a servicios de salud y refirió que esta carencia aumentó en los últimos 5 años, pues en 2015 era de 16.7%.
El organismo detalló que en 31 de las 32 entidades se percibió el incremento de la falta de acceso a servicios públicos, y detalló que en los que más aumentó la población sin servicios de salud fueron Chiapas donde subió el 12.7%, Tabasco el 10.1% y Oaxaca con el 9.6%.
El Coneval señaló que uno de los factores que causó este fenómeno fue la puesta en marcha del Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), ya que por la falta de lineamientos y reglas de operación pacientes del extinto Seguro Popular denunciaron pagar por servicios que antes eran gratuitos, posteriormente, su director Juan Antonio Ferrer fue señalado como responsable de desabasto de medicamentos.
No obstante, el informe refirió que esta carencia no ha tenido una tendencia constante, ya que entre el 2010-2015, se reportó una disminución de 16.9 puntos, ya que de 33.6% de mexicanos sin acceso a los servicios de salud en 2010, en 2015 esta cantidad descendió al 16.7%., sin embargo, entre 2015 y 2020, repuntó 4.8 puntos porcentuales.

Fuente: El Sol de Zacatecas






