– Esta medida afectará la exportación de más de 3 mil especies como cactus, orquídeas y candelilla.

Este lunes, la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha establecido restricciones a México para el comercio de especies como orquídeas y cactus, debido a que consideran que no está realizando las medidas adecuadas para frenar la pesca ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores envió este lunes a una delegación a Ginebra para negociar las sanciones, ya que esta permanecerá en vigor hasta que el gobierno presente al organismo internacional una medida que le parezca adecuada; esta sanción aplica también para otros países como Somalia, Djibuti, Liberia, Santo Tomé y Príncipe, Afganistán y Libia.

Debido a lo anterior, el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueata declaró que las sanciones podrían tener consecuencias económicas millonarias, al afectar la exportación de 3 mil 148 especies  y refirió que no se podría comerciar la candelilla, planta de la que dependen comunidades en extrema pobreza y es muy demandada en la industria cosmética, la balística y la aeronáutica.

Agregó que también podría afectar a la industria peletera de Guanajuato o para la de instrumentos musicales, debido a que hay maderas “insustituibles «que están dentro de las especias reguladas por la CITES y agregó que, por si fuera poco, hay 38.8 millones de hectáreas bajo el manejo sustentable del sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre en México.

Fuente: El País y El Sol de Tampico

Comentarios en Facebook