– Algunos científicos señalaron que con esta categoría buscan describir mejor la intensidad de estos fenómenos en los últimos años
Desde hace años, científicos han discutido la posibilidad de crear la “categoría 6” para huracanes, debido al efecto que el cambio climático ha causado sobre los océanos que ha provocado el aumento en la intensidad de estos fenómenos naturales, ya que consideran que la “categoría 5” de la escala Saffir-Simpson no es suficiente para describir la magnitud de estos siniestros que son más destructivos.
El climatólogo de la Universidad de Pensilvania, Michael Mann argumenta que los huracanes modernos impulsados por el cambio climático han sido tan destructivos que superan los umbrales tradicionales de la escala Saffir-Simpson y señaló en una entrevista para National Geographic que son más intensos y peligrosos que los descritos en la categoría 5.
Por su parte, el científico del clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), James Kossin señaló que el calentamiento en las aguas del Atlántico Tropical contribuye a la formación de huracanes más poderosos, por lo que considera lógico crear una nueva categoría que “refleje estas realidades”.
La escala Saffir-Simpson fue introducida en la década de 1970 para clasificar a los huracanes en 5 categorías, con base en la velocidad del viento, la presión central y el potencial de crear daños; sin embargo, científicos como Mann y Kossin afirman que el incluir esta nueva categoría, se podrá reflejar con precisión a los huracanes del siglo XXI, para mejorar la preparación y respuesta ante estos fenómenos naturales.
Fuente: Excelsior y NotiGAPE





