– El peyote actualmente está sujeta a protección especial, debido al saqueo de esta planta para satisfacer la demanda de coleccionistas y consumidores.

El peyote (Lophophora williamsii) es un cactus que crece en zonas desérticas de los estados de Chihuahua, Zacatecas, San Luís Potosí, Coahuila, Nuevo León y partes de Estados Unidos, la cual tiene un alcaloide que provoca alucinaciones.

Además de la propiedad alucinógena de esta planta, es usada como analgésico, estimulante y antibiótico, con el que se tratan heridas; así también, es usada con fines ceremoniales por grupos indígenas como los huicholes.

Actualmente, esta sujeta a protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que está prohibido el comercio y cultivo del peyote, debido al saqueo para satisfacer la demanda de coleccionistas y consumidores, el cual es buscado, debido a su propiedad alucinógena.

Fuentes: Lugares INAH y naturalista.mx

Comentarios en Facebook