Según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de la firma A.T Kearney, México cayó 8 puestos, ya que de ubicarse en el lugar 17 durante los años 2017 y 2018, pasó al lugar 25, pues su calificación fue de 1.49, mientras que Estados Unidos obtuvo una calificación de 2.10, con lo cual obtuvo el primer lugar.

Miembros de la firma expresaron que el resultado pudo ser por debido a las acciones tomadas por el gobierno mexicano para desmantelar las privatizaciones, aunque señalaron que de materializarse el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) podrían mejorar las expectativas de inversión.

Así también, explicaron que debido a echar para atrás varios proyectos de privatización, la economía mexicana se encuentra en un punto de inflexión pues tanto el Fondo Monetario Internacional como la Secretaría de Hacienda redujeron las expectativas de crecimiento para el 2019.

Añadieron que otro factor que pudiera afectar negativamente al sentimiento de inversión es el cambio de paradigma de las calificadoras a negativo, luego de que el gobierno federal decidiera tener un rol más activo en Petróleos Mexicanos (Pemex), que es la empresa petrolera más endeudada.

Fuentes de imágenes: Forbes e informativopeninsular.com

Comentarios en Facebook