– Los ataques se realizan principalmente a sectores como la manufactura de automóviles y electrónicos

De acuerdo con el estudio de la firma de ciberseguridad Fortinet, durante los primeros 6 meses de 2024, en México se registraron 31 mil millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55% de los ciberataques en Hispanoamérica y detalló que esto se debe al aumento de prácticas como el nearshoring.

Durante la presentación del estudio, los ejecutivos de la firma de ciberseguridad, con sede en Sunnyvale, California detalló que los ciberdelincuentes atacan a sectores como la logística, la manufactura de automóviles y electrónicos y señalaron que los hackers se dirigen a segmentos específicos del mercado con el fin de obtener rescates más altos.

Así también, señaló que existe una escasez de 4 millones de profesionales en inteligencia artificial, de los cuales, 1.3 millones se necesitan en Hispanoamérica y cerca de 500 mil en México; así también, señalaron que el país enfrenta más ataques que Brasil, debido a sus lazos comerciales con Estados Unidos.

Fuente: crónica.com.mx

Comentarios en Facebook