– Se prevé que entre 2020 y 2025 la producción crezca un 17%.

De acuerdo con apéndice del Inventario de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en México, cada mexicano produjo en promedio cerca de 9.23 kilogramos de residuos electrónicos entre 2015 y 2021, es decir 1 millón 103 mil 570 y se espera que, para fin de años, esta cifra llegue a 1 millón 211 mil 580 toneladas, además, se prevé que entre 2020 y 2025 crezca su producción un 17%.

De acuerdo con los datos, el 23% de estos residuos es generado en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, además, detallaron que el66% de los desechos electrónicos es de pantallas LCD y televisores, el 24% a computadoras de escritorio y portátiles, el 6% a grabadoras y reproductores de sonido y solo el 4% a teléfonos celulares.

El director General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ricardo Ortiz Conde declaró que los residuos electrónicos podrían tener un potencial económico de recuperación de mil 300 millones a nivel nacional, debido a que el 65.12% corresponden a metales como el cobre, hierro, aluminio, oro y plata, el 5.99% a metales como el mercurio, cadmio y plomo y solo el 28% corresponden a cerámicas, fibras y plásticos no valorizables.

Fuente: El Economista

Comentarios en Facebook