– Dos de los artesanos que se han dedicado a la creación son Jariro Montalvo y Luis Hurtado, quien fallecería en el año 2021
Las máscaras han sido usadas por la humanidad desde el paleolítico y a lo largo de la historia ha contado con distintos fines, desde estéticos, hasta religiosos, como muestra de ello, en los pueblos prehispánicos, como los aztecas, quienes les daban un poder mágico, ya que con ellas, protegían a sus muertos, al acentuar sus rasgos con piedras preciosas; en Villanueva, entre los artesanos que se dedicaban a preservar esta tradición estaban Jairo Montalvo y Luis Hurtado, quien falleciera en 2021.
Luis Hurtado se inspiró en las máscaras de culturas prehispánicas como la olmeca y la mexica que el miró en libros de historia y posteriormente, fue desarrollando su estilo; las maderas que empleaba para sus creaciones son de árboles como el colorín, la cual conseguía en el río o en comunidades y para la figura de la máscara se basaba en el tamaño y la forma del árbol; además de las máscaras, envida realizó figuras de madera como imágenes de santos, de Cristo, animales, entre otros.
Al principio, creaba las máscaras de una en una, las que más vendía eran de tigres, diablos, calaveras, e indios, entre otras; posteriormente, las realizó en serie, luego de que desde la zona de El Cañón de Juchipila le encargaran máscaras para Tastoanes; participó en eventos como el Festival Internacional del Folclor, donde vendió máscaras para países como Alemania, Chile, España, Canadá, entre otros.
Jairo Montalvo se dedica a la creación de máscaras tras la muerte de su abuelo, luego de que un danzante le solicitara una máscara; la primera de estas prendas que hizo le quedó alargada y no tenía proporciones; para realizar la máscara, corta el tronco, luego la ajusta al rostro, posteriormente, comienza a emparejar la madera y realizar los trazos; además de la creación de máscara se ha dedicado a la creación de lápidas, a la pintura y el tallado de madera.
Las máscaras de Montalvo han sido vendidas en Italia, en una exposición de artesanos zacatecanos realizada en aquel país europeo; además, Montalvo ha impartido cursos de pintura en el Instituto Villanovense de Cultura; en el año 2023 participó junto a otras artesanas en la Expo Municipios del Centro Cultural Ciudadela del Arte Zacatecas.
Fuentes: TV Azteca Zacatecas y Renueva TV