– Además, solo el 12% de los agentes tienen estudios universitarios.

De acuerdo con diversas mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Causa en Común, más de la mitad de los policías estatales y municipales están mal capacitados, mal pagados y sufren de algún tipo de afectación a su salud por el desempeño de su trabajo.

La Encuesta 2019 ¿Qué opina la Policía? De Causa en Común, mostró que el 19% de los policías nunca han sido instruidos sobre la fuerza y el 29% no cuenta con capacitación en materia de género, en tanto que la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial del 2017 (Enecap 2017) reportó que el 69.3% de agentes municipales y estatales expresaron su deseo de recibir cursos sobre táctica de arresto, control y uso de la fuerza.

Respecto a los saldos de los agentes, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, reportó que el 21.7% de los agentes gana entre mil y 5 mil pesos mensuales, en tanto que el 34.5% percibe un ingreso entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales.

Por su parte, la Enecap 2017 reportó que la escolaridad promedio de los policías municipales del país es de 12 años; el 24.2% cuenta con educación básica, el 63.5% con media superior y el 12.1% cuenta con estudios superiores; por último, registró que las afectaciones más comunes entre los agentes son el aumento y disminución de peso, falta de apetito, estrés y problemas cardiovasculares, entre otros.

Fuente: NTR Zacatecas

Comentarios en Facebook