En las últimas semanas hemos visto como ha ido avanzado la vacunación contra el COVID-19 en los diferentes municipios del país, la cual empezó con sectores de la sociedad prioritarios como el personal del sector salud y adultos mayores, el programa de vacunación abre una línea de esperanza sobre el control de la pandemia.
A pesar de que se ha ido avanzando con el tema sanitario, la realidad es que la pandemia ha dejado grandes estragos en el tema económico en los municipios, sumándole a eso otros factores que ya venían afectando como la inseguridad. Durante la pandemia hemos visto un aumento de desempleo en la ciudadanía, el cierre de comercios, así como de las micro y pequeñas empresas. Los gobiernos municipales son los primeros que tendrían que dar respuesta con programas para reactivar la economía, pero lamentablemente la mayoría de los ayuntamientos en nuestro estado tienen una situación de inestabilidad financiera, principalmente porque tienen comprometidos sus participaciones por laudos laborales, además de que se tiene una baja recaudación.
A pesar de que las administraciones municipales cuentan con una gran problemática financiera, tienen como responsabilidad crear estrategias para reactivar la economía de sus demarcaciones ante las afectaciones de la pandemia, ya que son los entes de gobierno más cercano a la ciudadanía. Dentro de las principales acciones que pueden emplear en los municipios son inversión de obra pública con participación de los tres órdenes de gobierno y atracción de empresas hacia los municipios con el fin de generar empleo y derrama económica.
Otra acción a la que pueden recurrir los municipios es la Guía Metodológica de Recuperación Socioeconómica Municipal que está impulsando la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en conjunto con ONU Hábitat México, la cual tiene como objetivo identificar cual es la población que tuvo mayor afectación durante la recesión económica ocasionada por la pandemia, además de que este plan tiene líneas de acción para financiar, implementar y dar seguimiento a la problemática identificada en diferentes ámbitos como desarrollo urbano, social y económico.
Sin duda la pandemia trajo consigo muchas afectaciones para los municipios en materia de salud, economía, educación, entre otros, sumándole a eso se dejó ver la incapacidad financiera que tienen muchos de los ayuntamientos de nuestro estado, lo que perjudico en dar soluciones efectivas hacia la ciudadanía. Ahora más que nunca, lo que debemos de buscar en el contexto de esta elección es realmente tener una clase política que se preocupe por atender lo que aun en nuestros días existe, la contingencia sanitaria, además de impulsar la reactivación económica y respetar la disciplina financiera.
Referencias
Ayala , C. (19 de Abril de 2020). Municipios crearán estrategias económicas ante Covid-19. El Economista.
Riva Palacio, R. (14 de Mayo de 2020). Reactivación desarticulada. El Financiero. Correo Electrónico: huerta.jonathan28@gmail.com Jonathan Sebastián Huerta Hernández


