– Gracias a la estructura piramidal de estos árboles, se facilita la caída de la nieve y evita la acumulación excesiva de peso

Las coníferas (Pinidae) son árboles o arbustos con hojas simples, en forma de espinas o escamas, copas de forma piramidal, lo cual facilita la caída de la nieve y se evite la acumulación excesiva de peso; actualmente, existen más de 500 especies de este grupo, entre ellos, los pinos, abetos y cedros.

Este tipo de planta puede encotrarse en América del Norte y el este de Asia, así como en sitios con presencia de nieve la mayor parte del año, como Noruega, Finlandia, Rusia y Japón; en México, en bosques mesófilos de montaña, mixtos, entre otros.

Los pinos y los abetos son usados como árboles de Navidad; el origen de esta tradición se remonta al año 723, cuando el misionero San Bonifacio cortó un roble dedicado por los germanos al dios Thor y lo sustituyó con un pequeño abeto; originalmente los árboles de Navidad se adornaban con velas, representando la luz de Cristo y las manzanas, representando el pecado.

Fuentes: koldourizabarrena.com, Elsevier y Perfil

Comentarios en Facebook