– Los encuestados detallaron que emplear esta tecnología les da ventajas como: mayor tiempo para enfocarse en otras áreas e interpretar los datos de forma más eficiente.

De acuerdo con un estudio de proyectos en México de Capterra, empresa de software, el 38% de las empresas mexicanas ha integrado la inteligencia artificial en sus procesos de administración de proyectos, el 23% ha comenzado con la integración de esta tecnología y el 23% está interesado en integrarla.

Agregó que el 12% de las compañías mexicanas no tiene planes de integrar esta tecnología o no están informadas sobre ella; en tanto que el 4% no ha integrado la inteligencia artificial a sus procesos administrativos, sin embargo, la emplea en otras áreas.

Capterra detalló que las principales áreas en las que se emplea la inteligencia artificial son: automatizar tareas, envío de correos electrónicos de seguimiento o actualización de un proyecto, la administración de calidad, elaboración de informes, programación de reuniones, asignación de recursos y administración de riesgos.

Por último, el estudio de Capterra informó que el 68% están muy satisfechos, el 23% está moderadamente satisfecho y 9% ligeramente satisfecho; añadió que el 51% de los encuestados dispone de mayor tiempo para enfocarse en otras áreas, el 49% declaró que interpreta datos de forma más eficiente y el 32% puede hacer un rango más amplio de tareas.

Fuente: El Economista

Comentarios en Facebook