– La localización se realiza a través de datos biométricos como huellas digitales, entre otros

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hasta el mes de marzo se han identificado 77 mil 140 personas desaparecidas, gracias a los datos biométricos, como huellas digitales, los cuales son otorgados al organismo por los ciudadanos, al momento de obtener la credencial para votar.

Durante la presentación del informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los convenios para la identificación de personas a través del método de biometría, el consejero Arturo Castillo detalló que hasta el 31 de marzo de 2025 han recibido 88 mil 405 solicitudes, de las que respondieron 29 mil 807, es decir, el 33.71% de las solicitudes.

Explicó que los trabajos para cooperar en la localización de personas se realizan a través de datos como el nombre, apellidos, la Clave Única de Registro de Población (CURP) que son proporcionadas por instituciones como fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda con las que han firmado 34 convenios específicos entre el año de 2016 y marzo de 2025.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey refirió que en enero, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó 106 mil 957 personas desparecidas y no localizadas durante 2024; en tanto que hasta el final de marzo se sumaron 5 mil 636 personas, por lo que la cifra ascendió a 112 mil 570 desaparecidos.

– La localización se realiza a través de datos biométricos como huellas digitales, entre otros

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hasta el mes de marzo se han identificado 77 mil 140 personas desaparecidas, gracias a los datos biométricos, como huellas digitales, los cuales son otorgados al organismo por los ciudadanos, al momento de obtener la credencial para votar.

Durante la presentación del informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los convenios para la identificación de personas a través del método de biometría, el consejero Arturo Castillo detalló que hasta el 31 de marzo de 2025 han recibido 88 mil 405 solicitudes, de las que respondieron 29 mil 807, es decir, el 33.71% de las solicitudes.

Explicó que los trabajos para cooperar en la localización de personas se realizan a través de datos como el nombre, apellidos, la Clave Única de Registro de Población (CURP) que son proporcionadas por instituciones como fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda con las que han firmado 34 convenios específicos entre el año de 2016 y marzo de 2025.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey refirió que en enero, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó 106 mil 957 personas desparecidas y no localizadas durante 2024; en tanto que hasta el final de marzo se sumaron 5 mil 636 personas, por lo que la cifra ascendió a 112 mil 570 desaparecidos.

Fuente: El Economista

Comentarios en Facebook