– Con esta reforma se garantizará por ley que el Estado ofrezca becas y apoyos para personas indígenas y servicios de salud gratuitos a personas que no cuentan con seguridad social

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó con 385 votos a favor, 49 en contra y 18 abstenciones la reforma al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que los programas y subsidios del gobierno federal serán garantizados por ley.

Con esta reforma, los programas y apoyos que se entregarán Beca Universal Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Sistema Gratuito de Salud (para personas que no cuenten con seguridad social), Pensión para Adultos Mayores, Becas Alisa Acuña, entre otros, para los que se destinarán un total de 385 mil 242 millones de pesos, es decir el 6.3% del presupuesto para este año.

En el proyecto de ley se establece que también se entregarán apoyos y becas a personas indígenas y de origen afromexicano; además, en su artículo 3º transitorio determina que  el presupuesto asignado a los programas no será disminuido, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal anterior, por lo que tendrá que aumentar por lo menos en el mismo porcentaje de la inflación.

El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) declaró que la reforma debería de contar con viabilidad presupuestal para que esta no se convierta en meros “buenos deseos”; por su parte el legislador del Partido Acción Nacional aseveró que con esta modificación, el presidente de la república busca “elevar a rango constitucional su visión populista del gobierno” y a “constitucionalizar el clientelismo”.

Fuentes: NTR Zacatecas y elcuartodeguerra.com

Comentarios en Facebook