– Este fósil tiene de entre 8 mil y 12 mil años de antigüedad
Este jueves, los científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron el descubrimiento en el yacimiento de un huevo fósil de flamenco en el yacimiento de Santa Lucía, Estado de México, durante la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
El INAH, detalló que el huevo fue encontrado en un estado de conservación que consideraron como excepcional; agregaron que este fósil data de entre 8 mil a 12 mil años de antigüedad y agregaron este es el primer hallazgo en su tipo en el continente americano y el segundo del mundo.
Agregaron que este huevo fósil confirma que los flamencos formaron parte de los pasajes lacustres del Centro de México, así también, señalaron que los lagos de Cuenca de México sufrieron una cantidad importante de cambios, debido a factores como la influencia ambiental derivada de las glaciaciones y la intensa actividad volcánica.
Así también, los científicos del INAH detallaron que el huevo fósil fue encontrado en el sitio “M-31”, en una profundidad de aproximadamente 31 centímetros, dentro de arcillas y lutitas ; agregaron que compararon al fósil con el tamaño y formas de huevo recientes de aves acuáticas como gansos o águilas reales, sin embargo, los resultados arrojaron que tenía más similitudes con el flamenco.
Fuente: El Sol de Zacatecas






