– En la India, al 0 se le denominaba como “shunya” que significa “vacío”

El origen del cero se remonta a la antigua Babilonia, hacia 2,000 años antes de Cristo, donde solo se usaba para marcar una posición inicial; por su parte, los mayas también crearon su versión de este número para marcar un numeral ausente.

El primero en establecer al cero como un número con funciones propias fue el matemático de la India, Brahmagupta en el siglo VII; el cero en India se representaba como un punto y la palabra para designarlo era “shunya” que en sánscrito significa “vacío”.

La introducción del 0 en Europa se dio en el siglo XIII por el matemático italiano Fibonacci, con su Liber Abaci y con este número, se introduce el sistema numérico arábigo y a su vez, los árabes lo adquirieron por su contacto y comercio con la India.

Entre las principales aplicaciones del 0 están: su rol en física para expresar cantidades, el uso de este número en las matemáticas para los cálculos y ecuaciones, así como el uso del sistema binario, del cual depende la computación, ya que usa los números 0 y 1.

Fuentes: La Vanguardia, byjusfutureschool.com, BBVA Open Mind y soymatematicas.com

Comentarios en Facebook