– El águila real se estableció como símbolo nacional en 1822 y su diseño actual es de 1968
El águila real (Aquila chrysaetos) es un ave emblemática de México que vive en zonas áridas, semiáridas y montañosas con espacios abiertos de los estados de Zacatecas, San Luís Potosí, Coahuila, Chihuahua, Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, entre otros.
El origen del águila real como escudo nacional de México se remonta al famoso mito de la fundación de Tenochtitlán del Códice Mendoza; posteriormente, el rey Carlos I de España plasmó esta ave como escudo de armas de la Ciudad de México; en 1822, el emperador Agustín de Iturbide la estableció como escudo nacional y en 1968, Francisco Eppens Helguera creo el diseño actual del símbolo patrio.
Para los mexicas, el águila real representa al dios de la guerra, Huitzilopochtli, así también, se le relaciona con el sol, por ser un ave que vuela a gran altura; además, otras connotaciones son: la fuerza y el poderío sobre los otros, valentía y carácter guerrero.
Fuentes: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y México Desconocido





