– El automóvil ecovía puede almacenar la energía generada en celdas de combustible para ser usada posteriormente
En el año de 1770, el francés Nicolas-Joseph Cugnot creó un vehículo que aprovechaba la tecnología de la máquina de vapor creada por James Watt a finales del siglo XVIII, lo que significó el antecedente del automóvil; sin embargo, el primer automóvil moderno fue desarrollado en Alemania, gracias a Karl Benz, su máquina se llamó Benz Patent-Motorwagen.
En el año 2007, ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron el automóvil Ecovía, el cual, en vez de usar gasolina o diésel como combustible, tiene como base un motor híbrido; este vehículo fue inventado con el fin de apoyar servicios dentro de la universidad como vigilancia, auxilio vial, entre otros.
Esta unidad tiene como base un motor de hidrógeno, el cual, al entrar en contacto con ciertos componentes, llamados celdas de combustible, tiene la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 70 km/h; además, cuando no está en movimiento, la energía generada en las celdas de combustible se almacena en una batería para ser usada posteriormente.
Fuentes: Enciclopedia de Humanidades, Blog Unitec y Boletines UNAM

 
							


