– Entre los principales motivos de la disminución de lectores está la falta de estímulos que propiciaran esta actividad
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los últimos 8 años ha disminuido 14.6% la cantidad de lectores en México, ya que ha pasado de 84.2% de lectores en 2015 a 68.5% en el año 2023, sin embargo, este índice tuvo un ligero repunte en 2024, para llegar a 69.6%.
El Inegi detalló que la caída de cantidad de lectores fue más pronunciada en hombres, al descender de 86.7% a 69.9% en 2024; en tanto que entre las mujeres pasó de 81.9% a 69.3%, lo cual causó que se redujera la diferencia entre sexos de 4.8 puntos a 0.6%; añadieron que los materiales más leídos fueron libros, sitios de internet, revistas, periódicos e historietas.
El Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi que entre los hombres, los géneros de lectura más común fueron literatura, libros sobre alguna materia o profesión o para fines académicos; en tanto que en las mujeres, los principales materiales de lectura son sobre literatura, temas de autoayuda, superación personal y religiosos.
Agregaron que entre las causas de baja participación en la lectura están: situaciones de la infancia, entre ellas, no contar con estímulos que propiciaran de esta actividad: solo el 40% dijo que leyó diferentes libros en su casa; el 31.8% veía leer a sus padres o tutores; solo el 15.4% lo llevaban a bibliotecas, solo el 18.7% dijo sus padres o tutores leían.
Fuente: Aristegui Noticias