– La última aplicación de esta vacuna fue en octubre del 2020.
La Secretaría de Salud (Ssa) instruyó detener la vacunación oral contra la poliomielitis, luego de haber permanecido en el esquema básico de vacunación conforme a estándares internacional durante 10 años, debido a que la pandemia del coronavirus (Covid-19) no se realizó la Jornada Nacional de Salud Pública, además, los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) suspendió la producción por problemas en las líneas de fabricación.
La Ssa informó que la última aplicación de la vacuna antipoliomielítica oral (BOPV) para niños de entre 6 y 59 meses de edad fue en octubre de 2020 y en 2016 se útilizó por última vez la vacuna oral contra las 3 cepas de la polio y a partir de 2017 solo incluían dosis para las cepas 1 y 3; además, refirió que el último caso de poliomielitis en México se presentó en 1990 y para 1994 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró al país libre de esta enfermedad.
Por otra parte, en el Informe de Finanzas Públicas de Hacienda, con corte al 31 de diciembre de 2020 se detalló que durante el año anterior, solo la tercera parte de los menores de un año no completó su esquema de vacunación, el cual está integrado por 13 vacunas y se precisó que la triple viral contra la rubeola, sarampión y parotoditis tuvo una cobertura del 68% y la vacuna BCG tuvo una cobertura del 62%.
Fuente: Átomos News





