Según datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de Gobernación (Segob) gastó cerca de 2 mil 874 millones de pesos de manera irregular durante el 2017, de los cuales gastó 2 mil 826 millones 40 mil 517 pesos para servicios de comunicación social y 48 millones 411 mil 230 pesos en mantenimiento de equipos de computación obsoletos.
En cuanto al gasto utilizado en comunicación social, la Segob otorgó 2 mil 764 millones 083 mil 700 pesos a nueve dependencias, el uso de este recurso no fue evaluado según lo estipulado por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; las nueve dependencias fueron: Fondo de Cultura Económica (FCE), Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Servicio Geológico Mexicano, Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Comisión Reguladora de Energía, Consejo de Promoción Turística y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Otras irregularidades fueron el uso 13 millones 56 mil 800 pesos para pagar adeudos de campañas de Comunicación Social sin reportarlos a la Dirección General de Normatividad por instituciones como Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); además la ASF detectó que 48 millones 900 mil pesos fueron pagados para pagar campañas que presuntamente no fueron difundidas a la población.
Respecto al dinero invertido en equipo de cómputo obsoleto, la ASF detectó que se otorgaron 47 millones 352 mil 866 pesos a la empresa Indra Sistemas México, S.A de C.V para dar desarrollo y servicio de mantenimiento a 7 equipos de cómputo, de los cuales 1 es funcional, 3 continúan en pruebas de validación y 3 en etapa de desarrollo, lo cual la ASF considera fraude pues los sistemas por los que pagaron no están en funcionamiento; así también la Segob otorgó 1 millón 58 mil 364 pesos a la empresa Mainbit S.A de C.V a cambio de servicios de conectividad, equipos nuevos, mantenimiento, entre otros, pero la mayoría de los equipos no cuentan con las características técnicas requeridas o no están en uso.
Fuentes de imágenes: Animal Político y oficinaempleo.mx