– Esta dinastía gobernó en territorios que actualmente ocupan los países de México, Belice y Guatemala
La titular del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en la zona de Dzibanché, Quintana Roo, Sandra Balanzario informó que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto en este sitio fachadas alusivas a la dinastía maya Kaanu’l, que gobernara en territorios que actualmente ocupan los países de México, Belice y Guatemala.
La arqueóloga declaró que los vestigios corresponden a dos subestructuras ubicadas al poniente del Juego de Pelota II de Dzibanché; agregó que se identificaron 3 escenas de relieves estucados: dos en la primera plataforma y una en la segunda; la primera muestra 2 guardianes, así como dos glifos alusivos a un gobernante de la dinastía Kaanu’l.
Balanzario agregó que en la segunda plataforma aparecen imágenes que aluden a ancestros, los cuales pareciera que habitan en el cielo nocturno, con estrellas, serpientes y motivos de la iconografía maya y teotihuacana; en tanto que en la tercera se muestran animales mitológicos, asociados con constelaciones y añadió que todas cuentan con representaciones de serpientes entrelazadas.
Por último, refirió que la dinastía Kaanu’l se asentó Dzibanché y tuvo el apogeo de su poder entre los años 250 y 650 d.C y añadió que el linaje se dividió en dos grupos, de los cuales, uno permaneció en este sitio y el segundo se estableció en Calakmul y añadió que los Kaanu´l fueron una dinastía poderosa cuyas hazañas bélicas y creencias están grabadas en edificios, ofrendas, entre otros elementos.
Fuentes: Aristegui Noticias e Instituto Nacional de Antropología e Historia






