– Estas esculturas procedían de la sierra de Guerrero, pero fueron resguardadas por Moctezuma Ilhuicamina para reflejar la riqueza de los territorios conquistados

Este viernes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue descubierto en las ruinas del Templo Mayor un cofre de piedra con 15 esculturas antropomorfas de piedra verde, el cual data del reinado de Moctezuma Ilhuacamina (1440-1469); así también, este recipiente tenía caracoles, conchas y corales marinos.

El INAH detalló en un comunicado que la caja de ofrenda fue descubierta en la plataforma de la fachada trasera del Templo Mayor; refirió que sus descubridores, los arqueólogos Alejandra Aguirre Molina y Antonio Martín Calvo explicaron que estas esculturas de entre 3 y 30 centímetros presentan rasgos del estilo Mezcala de la sierra norte de Guerrero.

Agregaron que estas piezas fueron mandadas a resguardar por Moctezuma Ilhuicamina, durante la conquista de aquel territorio, por parte del ejército mexica, ya que el tlatoani buscaba que las ofrendas sepultadas en el Templo Mayor reflejaran la riqueza de los territorios conquistados por la Triple Alianza.

Así también, precisaron que si bien, los pueblos coahuixcas y chontales de la sierra de Guerrero fueron conquistados en los tiempos de Moctezuma Ilhuicamina, las figurillas están fechadas del periodo clásico (1200 a.C-400 d.C) al Epiclásico (650-900), lo que significa que cuando los mexicas conquistaron este territorio, las figurillas ya eran reliquias de más de mil años de antigüedad.

Fuentes: El Universal, Instituto Nacional de Antropología e Historia y X de Leonardo López Luján

Comentarios en Facebook