– Con este descubrimiento, México se convierte en el segundo lugar con mayor diversidad de estos insectos luminosos, por debajo de Brasil
El investigador del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Santiago Zaragoza Caballero informó que el instituto que preside ha descubierto a 101 nuevas especies de luciérnagas en México durante los últimos años y añadió que actualmente, la cantidad de variedades asciende 301, por lo que se posiciona en el segundo lugar en diversidad, solo por debajo de Brasil con 358.
Los resultados del proyecto llamado “Luciérnagas en México” fueron publicados en 3 artículos de la Revista Mexicana de Biodiversidad, donde se detalla que los insectos luminosos fueron ubicados en 3 zonas del país: en la zona centro, se ubicaron 37 especies en 6 estados); la norte-occidente (48 en 5 entidades) y la golfo-caribe (16 variantes).
Zaragoza Caballero destacó que estos animales luminiscentes presentan alto endemismo, es decir, que son propios de una región específicas del país y viven zonas húmedas y áridas; por su parte, la profesora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Sara López Pérez destacó que a las 101 especies se sumarán 60 nuevas, provenientes de regiones de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Fuentes: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM y Milenio





