– Los presidentes municipales explicaron que sus municipios enfrentan dificultades como falta de personal

Los municipios de Loreto, Río Grande y Ojocaliente no han aplicado el Programa de Reducción de Movilidad Vehicular que entró en vigor el pasado 10 de mayo en Zacatecas como una forma de disminuir la posibilidad de contagio por coronavirus (Covid-19); los alcaldes argumentaron que no lo aplicaron por factores como la falta de personal de seguridad vial, falta de unidades, entre otros.

El alcalde de Río Grande, Julio Cesar Ramírez explicó que en el municipio solo tiene 6 agentes viales, los cuales tienen que realizar funciones como apoyar en los filtros sanitarios, localizar a familiares de infectados por coronavirus y atender a personas que llegan en autobuses procedentes de Estados Unidos.

Por su parte, el primer edil de Loreto, José Luis Figueroa Rangel declaró que solo están activos 4 policías viales, pues el resto eran personal vulnerable y agregó que  ha tenido dificultades operativas, pues en 11 horas ingresaron más de 2 mil 115 vehículos procedentes de Aguascalientes.

Por último, el presidente municipal de Ojocaliente, Daniel López Martínez argumentó que el programa no es viable en municipios pequeños como el suyo, además, precisó que muchas de las personas que ingresan a la cabecera proceden de comunidades rurales y no tienen forma de enterarse de esta situación, por lo que informó que instruyó al delegado de Tránsito que a quien circulara en días prohibidos solo se le llame la atención y no se le retenga la unidad.

Fuentes: Imagen de Zacatecas y liderempresarial.com

Comentarios en Facebook