– En esta bóveda se busca almacenar el dióxido de carbono producido por las fábricas de Europa, para reducir la contaminación
Este jueves, Noruega ha inaugurado una bóveda submarina para almacenar el dióxido de carbono (CO2); los creadores del proyecto Northern Lights detallaron que con este proyecto buscan capturar las emisiones de CO2 liberadas por las fábricas de Europa y enterrarlas en el fondo del mar.
Agregaron que este es el primer paso antes de poner en marcha el primer servicio de transporte y almacenamiento de CO2 a nivel mundial y detallaron que transportarán en barco el CO2 en estado líquido hasta la terminal ubicada en la localidad de Øygarden, donde los inyectarán a un depósito que se encuentra a 2 mil 600 metros debajo del mar.
Por último, refirieron que comenzarán con el almacenamiento de CO2 en 2025 y esperan que el almacenamiento inicial es de 1.5 millones de toneladas y esperan que la producción podría ascender a 5 millones; además, refirieron que este servicio de transporte de CO2 en Euorpa, uno de ellos, es Greensand, frente a las costas de Dinamarca
Fuente: El Sol de México y DW