– Entre los sitios están el Templo de San Judas Tadeo, la Zona Arqueológica de la Quemada, así como las haciendas de Tayahua y La Encarnación

El municipio de Villanueva está ubicado a 61 km de la capital de Zacatecas y en la cabecera municipal hay sitios emblemáticos como los Templos de San Judas Tadeo, de La Merced, el Santuario Nuestra Señora de la Soledad y el Mercado Municipal; además, hay otros destinos como la Zona Arqueológica de La Quemada y las haciendas de Tayahua, y La Encarnación

La Parroquia de San Judas Tadeo, su construcción se realizó entre los años 1700 y 1774, consta de una nave principal y una transversal, las cuales tienen una forma de cruz latina, una torre campanario y un reloj, cuya construcción está fechada en el año de 1861; anualmente recibe a 60 mil peregrinos en tiempos de feria, aproximadamente; la devoción a San Judas Tadeo es de las más antiguas de América.

El Nuevo Mercado Municipal fue inaugurado en el año 2016, en éste inmueble se concentran comerciantes ambulantes y del antiguo mercado; así también, se venden platillos locales de la municipalidad; este establecimiento fue creado con el objetivo de promover el comercio organizado.

La Zona Arqueológica de la Quemada fue habitada entre los siglos IV y XII d.C, y su apogeo fue entre los años 600 y 850; en el año 1615, el historiador y misionero fray Juan de Torquemada la identificó como uno de los sitios en los que se detuvieron los nahuas en su peregrinación desde el norte y en 1780, el jesuita Francisco Javier Clavijero teorizó que este sitio podría ser la mítica Chicomóztoc (lugar de las 7 cuevas), de donde provienen las 7 Tribus Nahuatlacas.

La Hacienda de Tayahua fue fundada en el año de 1554 por Diego Hernández de Proaño, tiene un templo dedicado a la Inmaculada Concepción, así como el templo de San José; fue adquirida por la familia Aguilar en el siglo XIX; este sitio ha sido usado para la filmación de diversas películas de Antonio Aguilar; así también, se encuentra Casa Grande, la cripta de Antonio Aguilar, entre otros.

La Encarnación es una ex Hacienda fundada en el siglo XVI por Pedro Carrillo de Ávila y al principio fue un presidio, donde estuvo bajo resguardo el primer ermitaño de América llamado Gregorio López, quien se dice, fundó Jerez; este recinto cuenta con el caso de la antigua hacienda, un granero y amplios jardines.

Fuentes: Periódico Mirador, Periómetro, El Sol de Zacatecas

Comentarios en Facebook