– El primer novenario en honor a este santo se remonta al año de 1709
La devoción a San Judas Tadeo en Villanueva se remonta al siglo XVII, cuando, en la comunidad de La Quemada existía la estatua de este santo, cerca del río Santa Cruz, el cual arrastraba a la imagen al sitio en el que actualmente se encuentra el Templo, el cual, de acuerdo con las leyendas, fue mandado a construir por un hombre que tenía un parecido físico con la imagen.
La construcción de esta iglesia comenzó en el año de 1719 y concluyó en el año de 1760, por lo que es el templo más antiguo en el continente que fuera construido en honor a este santo; el primer sacerdote que atendió este templo fue José Saénz de Escobar y el primero que ostentó el título de párroco de esta Iglesia fue el bachiller Ambrosio José de la Parra
De acuerdo con registros documentales, desde el año 1709 se realizaban fiestas en honor a este santo, las cuales eran organizadas por la Cofradía San Judas Tadeo, las cuales, al comienzo duraban 2 días y posteriormente, se extendió a 9 días; además, desde la segunda mitad del siglo XX comenzaron a acudir peregrinos desde Zacatecas.
De acuerdo con la tradición, San Judas Tadeo era primo hermano de Jesús de Nazaret y hermano de Santiago el menor, se celebra el día 28 de octubre, ya que en este día fue martirizado junto a San Simón y es considerado como el patrono de las causas imposibles, ya que en una visión de la mística Santa Brígida de Suecia, Jesús le recomendó que pidiera favores a través de San Judas Tadeo.
Fuentes: El Sol de Zacatecas y Villagutierre del Águila de Guillermo Alvino Jiménez