La llegada del actual gobernador Alejandro Tello a la administración estatal en 2016genero muchas expectativas en el sector de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el estado, ya que el mandatario venia de ocupar el cargo de senador de la república en donde fue presidente de la comisión de ciencia y tecnología. Al cierre de su administración solo se han concretado avances en materia de infraestructura, dejando otros ejes por atender.
Durante el quinquenio del actual gobernador, cada año el presupuesto asignado al Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT ) ha sufrido recortes significativos, para dar un ejemplo del año 2017 al 2021 la disminución del presupuesto fue de 36.18% lo que significa en términos reales la cantidad de $32,485,354 pesos, estos recortes han repercutido en programas tan importantes como lo son las becas para el apoyo al desarrollo de talento humano o al programa “Ciencia Itinerante”, el cual consiste en la divulgación científica en las diferentes comunidades del estado.
Por otra parte, algunos índices nacionales muestran el rezago de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el estado de Zacatecas en comparación a otras entidades federativas del país, como lo muestra el ranking realizado por el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (CAIINNC), en donde de 2015 a 2018 en el pilar de Inversión pública y privada en CTI, nuestro estado paso del lugar 16 al 29; en el de Propiedad Intelectual pasamos del lugar 10 al 25; en lo que respecta al tema de Tecnologías de la información pasamos del lugar 22 al 29. En el único pilar donde se ha avanzado es el de Infraestructura material e intelectual en el que se avanzó del lugar 15 al 9. Sin duda estos datos reflejan lo que muchos investigadores de instituciones de educación superior señalan, el poco interés del sector gubernamental hacia el desarrollo científico y tecnológico del estado.
El gran reto para quien encabece la próxima administración estatal será fortalecer el sector de la Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la participación y coordinación de investigadores, académicos de universidades, empresas y entidades públicas con el objetivo de posicionar a Zacatecas como un referente a nivel nacional en formación de recursos humanos de alto nivel, inversión en infraestructura y desarrollo de empresas con vocación científico-tecnológico con el objetivo del progreso económico y social del estado.
Referencias
Cabrero Mendoza, E. (2 de Octubre de 2017). ¿Dónde está México en ciencia y tecnología? La Jornada.
Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, CAIINNO.
Índice Nacional de Innovación 2016.
Jonathan Sebastián Huerta Hernández Correo Electrónico: huerta.jonathan28@gmail.com



