Según el estudio Legalidad contra las cuerdas presentado por Mexicanos contra la Corrupción, Causa Ciudadana y Nexos hay al menos 20 acciones del gobierno federal consideradas como ilegales, de dudosa legalidad y “leyes a modo”, este estudio cubre desde diciembre del 2018 hasta mayo 2019.

Como acciones ilegales, el estudio catalogó la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, el memorándum para dejar sin efecto la reforma educativa, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México e inicio del de Santa Lucia, cierre de comedores comunitarios, reclutamiento anticipado para la Guardia Nacional, cancelación de recursos para instancias infantiles, adjudicación directa sin justificación en compra de pipas de Pemex, el inicio del Tren Maya sin requisitos legales previos, la consulta para la termoeléctrica en Huexca, Morelos, militarización de las funciones de seguridad pública, entre otras.

Como acciones de dudosa legalidad enlista medidas como el nombramiento de los “súper delegados”, la adjudicación directa del estudio costo-beneficio del Tren Maya, la construcción de la Refinería de Dos Bocas sin licitación ni permisos ambientales, la reducción de recursos para combatir el VIH SIDA y el cáncer, los programas sociales sin reglas de operación.

Así también califica de “leyes a modo” la llamada “ley Taibo”, para que Francisco Ignacio Taibo II asumiera la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE), la transformación del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis) en una dirección adscrita a la Secretaría del Bienestar, el cambio al Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, para que asociaciones religiosas puedan participar en proyectos de reconstrucción del tejido social.

Fuentes de imágenes: Uniradio Informa y dossierpolitico.com

Comentarios en Facebook