– Con este proyecto, buscan que las familias logren tener un ingreso adicional al recurso que es enviado desde Estados Unidos
La integrante de la Comisión de Mujeres para el Desarrollo Económico, Laura Olivia Hernández dio a conocer que trabajan en un proyecto para que las familias que viven de remesas inviertan este dinero en proyectos productivos, con el fin de que las mujeres puedan desarrollar una micro o pequeña industria y obtengan un ingreso adicional para no depender de lo que envían sus familiares en Estados Unidos.
La integrante de la Comisión de Mujeres declaró que buscan evitar que el recurso sea invertido de forma invertida, ya que cuando la persona que envía las remesas deja de estar en edad productiva y no puede mantener los envíos, las familias dejan de tener un ingreso.
Agregó que desde esta comisión buscan que tanto hombres como mujeres pueden estar involucrados en proyectos productivos y afirmó que buscan lograr que cada negocio que pueda superar la barrera de los 5 años, ya que muchos micros y pequeños comercios no superan el lustro y se pierden; pero para lograrlo, los emprendedores “consoliden su proyecto y conozcan las fortalezas y debilidades”.
Fuente: NTR Zacatecas






