La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que durante el tercer trimestre, es decir, de julio-septiembre la cantidad de trabajadores en condiciones precarias (ya sea de salario o de horas) aumentó del 15.6% al 19.1% entre la Población Económicamente Activa (PEA).
Así también, el reporte muestra que la tasa de subocupación, es decir, de trabajadores que buscan otro empleo además del que tienen, es del 7.7%, lo que significa que aumentó un 0.8% respecto al mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, los resultados de la ENOE indican que durante el tercer trimestre del año la tasa de informalidad descendió un 0.1% respecto al trimestre anterior, pero aumentó 1.8%, respecto al mismo periodo del año pasado y representan el 56.5% de la PEA.
Además, señaló que la tasa de desocupación pasó del 3.3% en el tercer trimestre del 2018 al 3.6% en el 2019 de la PEA, los estados en los que más aumentó la desocupación fueron Tabasco con 7.1%, Querétaro con 5.4%, Tabasco y Ciudad de México con el 5%.
Fuentes: Vanguardia MX y pulsoslp.com.mx






