-Las intoxicaciones en invierno se incrementan debido al uso de calentadores eléctricos, fogatas y fuegos pirotécnicos.
El encargado del Área Técnica de Protección Civil de Zacatecas, Juan Bustamante Estrada afirmó que durante la temporada invernal suelen aumentar el 25% las intoxicaciones, debido al uso de algún tipo de calefacción para moderar la temperatura ambiental y corporal.
Explicó que esta situación se da en las colonias más vulnerables y que las principales causas de intoxicación son los calentadores eléctricos, las fogatas y juegos pirotécnicos; respecto a esta última, señaló que los niños se los meten a la boca, por lo que los químicos los dañan, por eso recomendó que en esos casos se les debe dar leche para que este ayude a expulsar el químico.
Así también, instruyó que los calentadores eléctricos no deben ser usados durante toda la noche, pues podría causar un corto circuito, además que no se deben prender fogatas cerca de los hogares, debido a que generan humo, el cual puede causar daños a la salud, sobre todo en casas de lámina, ya que en estas casas es más difícil que el humo se libere.
El funcionario indicó que para poder mantener la temperatura corporal en casa, se debían usar las cobijas y señaló que por esta razón Protección Civil acude a repartir estos artículos en los barrios vulnerables; por último advirtió que exponerse al frío inmediatamente después de estar caliente dentro del hogar puede causar enfermedades como gripe o influenza.
Fuentes: Imagen de Zacatecas y ntv.com.mx






