Según datos de la Comisión Nacional de Evaluación de Política Social (Coneval), el número de mexicanos en la pobreza pasó de 49.5 millones en 2008 a 52.4 millones en 2018, pero el porcentaje de personas en pobreza extrema descendió de 12.3% en 2008 a 9.3% en 2018 y la pobreza moderada pasó de 37.2 millones a 43.1 millones de sujetos.

Así también, el reporte demostró que 71.7 millones de personas no tienen acceso a seguridad social, 61.1 millones no cuentan con el ingreso suficiente para adquirir la canasta básica, 16.9% de la población con rezago educativo, 16.2% no tiene acceso a seguridad social, 11.1% no cuenta con una vivienda digna, 19.8 no tiene servicios básicos y 20.4% no tiene acceso a la alimentación.

Las entidades con mayor población en condiciones de pobreza entre los años 2008 y 2018 son Chiapas (77% a 76.4%), Guerrero (68.4% a 66.5), Oaxaca (61.8% a 66.4%) y Veracruz (51.2% a 61.8%); por otra parte los estados con menor proporción de pobreza son Coahuila y Nuevo León y los estados en los que más se ha reducido son Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.

El Coneval evalúa la situación de pobreza de las personas de acuerdo con dos factores: la capacidad de los ingresos para proporcionar la canasta básica y el acceso a los servicios básicos; así también mide seis carencias sociales las cuales son: rezago educativo, carencia de servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacio de vivienda, acceso a servicios básicos y acceso a la alimentación.

Fuentes: El Universal, indicepolitico.com y Forbes

Comentarios en Facebook