– Este tratamiento ha mostrado una efectividad superior al 99.9% en los estudios clínicos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado este miércoles un tratamiento para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual será comercializado bajo el nombre de Yeztugo, así lo dio a conocer el laboratorio farmacéutico Gilead Sciences, quienes desarrollaron este antiviral.

El presidente de la compañía farmacéutica, Daniel O’Day detalló que este tratamiento antiviral se desarrolla, teniendo como base a la molécula lenacapavir y explicó que es la opción más cercana a una vacuna, ya que el tratamiento constaría de una inyección subcutánea cada 6 meses y precisó que en 2 estudios, el medicamento logró eliminar casi por completo a las nuevas infecciones.

Añadió que este nuevo tratamiento estará disponible para aplicarse en adultos y adolescentes que pesen menos de 35 kg y aseguró que ha demostrado una efectividad superior al 99.9% en los ensayos; a pesar de que no ha revelado un precio oficial, algunos expertos especulan que el costo sería de hasta 25 mil dólares anuales en el mercado norteamericano, por lo que organizaciones de activistas y de salud pública solicitaron que el precio se reduzca a 25 dólares por persona al año.

Si bien, los medicamentos para prevenir el VIH existen desde hace más de una década, conocidos como PrEP, los cuales requieren del consumo de una pastilla diaria; además, desde el año 2022, Gilead Sciences ya comercializa desde el año 2022 un tratamiento antirretroviral, el Sunleca, que está hecho a partir de la molécula lenacapavir.

Fuentes: Excélsior y El Sol de México

Comentarios en Facebook