– Los primeros casos de esta enfermedad en el país fueron registrados en Chihuahua y afecta a estados como Zacatecas, Durango y San Luis Potosí

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este miércoles que expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) preparan una vacuna contra el brote de la enfermedad hemorrágica viral de los conejos tipo 2 (EHVC-2), la cual prevén que estará preparada antes de finalizar el año y será distribuida por la Productora Nacional de Biológicos Veterinarias (Pronabive).

Además, la Senasica trabaja en proyectos de colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INFAP), el Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de financiar y desarrollar vacunas.

Los primeros casos de la EHVC-2 en el país fueron detectados en un predio de traspatio del municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua el pasado 3 de abril y de acuerdo con datos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de Fiebre Abtosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), ha afectado a conejos y liebres de los estados de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Coahuila, Baja California, Sonora y Baja California Sur.

Esta enfermedad está presente en países de Europa y Asia, los primeros casos en Canadá se registraron el 2016 en Canadá y el 2018 en Estados Unidos; además, la CPA detalló que al afectar a conejos y liebres, tanto domésticas como silvestres impacta en la producción cunícula y la ecología, pues amenaza a especies en peligro de extinción, afecta a depredadores naturales como aves de caza, altera la dispersión de semillas de pastizales y pueden producirse incendios al perderse animales que se alimentan en plásticos.

Fuentes: Productora Nacional de Biológicos Veterniarios y Pórtico MX

Comentarios en Facebook