– Si no cambian las condiciones climáticas ni la gestión del agua, algunas regiones del país se quedarían sin este líquido en 2028.

El coordinador general de la red de investigación en agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (AgUAM), Roberto Constantino Toto advirtió que, en los próximos 5 años, algunas regiones del país, entre ellas, Ciudad de México, llegarían al “Día cero del agua” por lo que el gobierno no podría abastecer de este líquido a su población.

El especialista señaló que México es el segundo país con mayor estrés hídrico en Hispanoamérica, solo después de Chile y agregó que entre los estados del país con mayor estrés hídrico están: Baja California Sur, Guanajuato, Ciudad de México, Aguascalientes y el Estado de México.

Explicó que de acuerdo con estimaciones, algunos sitúan el Día Cero en 2028 en el Valle de México si el nivel de lluvias se mantiene, pero otras estimaciones, que consideran una mejoría en las condiciones meteorológicas, así como esfuerzos en materia de infraestructura, prevén que el Día Cero llegue hasta el año 2050.

Fuentes: Radio Fórmula y El Financiero

Comentarios en Facebook