– Esto se debe a factores como una gran cantidad de grupos criminales en conflicto y una proliferación de mercados ilícitos del narcotráfico
La consultoría Integralia advirtió que el crimen organizado podría tener una intervención en las elecciones de 2024, respecto a las de 2021 debido a factores como una gran cantidad de grupos criminales que están en conflicto, una proliferación de mercados ilícitos del narcotráfico.
De acuerdo con la consultoría, los estados que concentran un riesgo muy alto de injerencia de los grupos críminales son: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos; en tanto que las entidades con riesgo alto son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz.
Integralia detalló que el crimen organizado se hace presente en 5 variables que son: la violencia política por medio de agresión, amenazas u homicidios contra candidatos o funcionarios; la financiación de campañas o la imposición de candidatos o inhibiendo el voto; así como la intervención de casillas, ya sea destruyendo boletas o casillas o amenazar y agredir a personal electoral.
Los expertos de la consultora declararon que el crimen organizado está interesado en municipios que puedan ser rentables, por lo que necesitan cooptar gobiernos para inclinar la balanza a su favor y señalaron que la elección es un momento para garantizar continuidad o cambiar a las autoridades locales.
Detalló que en Jalisco, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene el control del 80% de los municipios; en tanto que en las fronteras con Zacatecas, Michoacán y Guanajuato mantiene disputas con el Cartel de Sinaloa, La Nueva Familia Michoacana y el Cartel de Santa Rosa de Lima.
Fuente: NTR Zacatecas






