– Esto se debe a que no hay una cobertura óptima de vacunación

La Universidad Nacional Autónoma de México advirtió el resurgimiento de casos de sarampión en los últimos 15 años, debido a factores, entre ellos: que las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, por lo cual, muchas personas, principalmente jóvenes no tienen protección ante esta enfermedad.

Debido a lo anterior, la Máxima Casa de Estudios emitió una serie de recomendaciones entre ellas: el vacunar a los menores de edad contra el sarampión, evitar el contacto con las personas contagiadas, ante un caso sospechoso, acudir al médico y evitar permanecer en aglomeraciones, cubrirse la nariz y boca al toser con el antebrazo, lavado de manos frecuente y contar con todas las vacunas.

La UNAM refirió que desde 1970 comenzaron a aplicarse las vacunas contra el sarampión, las cuales fueron sustituidas en 1998 por la vacuna triple viral, la cual protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis (RSP) y años después se incluyó el refuerzo contra sarampión y rubeóla (SR).

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el repunte de casos de sarampión en Hispanoamérica y detalló que esta enfermedad afecta niños pequeños y se transmite a través de gotículas procedentes de boca, nariz y faringe y entre los síntomas están: la fiebre alta, pequeñas manchas blancas en cara y mejillas e inyección conjuvital.

Fuentes: Expansión y Diario AS México

Comentarios en Facebook