Con el objetivo de incrementar la capacidad humanista y científica del país, para contribuir con el desarrollo y bienestar social, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha lanzado la convocatoria de “becas en el extranjero 2019”.

Este programa consiste en dar apoyo económico para formar profesionales mexicanos a nivel de doctorado con becas de formación en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero.

Los requisitos para poder obtener la beca son los siguientes: llenar la solicitud de beca en la página Curriculum Vitae Único (CVU) actualizado, firma electrónica del SAT, registrarse en el portal del Conacyt https://miic.conacyt.mx/becas/acceso.html, tres cartas de recomendación, certificado oficial de idioma, documentación académica, una fotografía, la carta de aceptación oficial definitiva emitida por la universidad donde se pretenden realizar los estudios de posgrado y presentar un anteproyecto de investigación; la recepción de documentos será del 15 de abril al viernes 14 de junio y los resultados serán dados a conocer el 26 de julio.

Entre los campos de estudio para los cuales uno puede adquirir una beca están: ciencias ambientales, ciencias jurídicas, arquitectura y urbanismo, ciencias biomédicas, ciencias políticas y sociales, sociología y biología.

Fuente de imágen: Twitter del Conacyt

Comentarios en Facebook