– Con esta aplicación, las personas podrán conocer los negocios más cercanos a sus domicilios para obtener el producto que requieran lo más pronto posible.
Estudiantes de Ingeniería en Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Eduardo Arteaga, Roberto Tovar y Juan Navarro han creado la aplicación Sin Filas con el objetivo de apoyar a negocios locales que han sido afectados por la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) para evitar aglomeraciones y que hayan mayores contagios.
En esta plataforma, los negocios se registrarán para que las personas puedan ubicar los negocios más cercanos a sus casas y puedan adquirir de forma más rápida los productos o servicios que requieran y lo pidan con anticipación, para que puedan recogerlo en el establecimiento, retirarse inmediatamente y evitar las filas; las empresas que participan en esta aplicación provienen de Fresnillo, Calera y zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.
La aplicación “Sin Filas” cuenta con dos secciones, la primera es para comprador y cuenta con seis categorías: micronegocios, tiendas de abarrotes, tortillerías, expendios de frutas, comida y peluquería; en tanto que la segunda, que es para el comerciante, consta de un formulario donde preguntan sobre los datos generales del establecimiento, entre ellos, tipo del negocio, horarios y servicios que ofrece.
Los comerciantes que estén interesados en registrarse en la aplicación ingresarán podrán ingresar al link http://sinfilas.insozac.com/ o comunicarse a través de Watsapp con los creadores de la aplicación, entre ellas, 4921974220.
Fuentes: El Sol de Zacatecas y Meganoticias