– De acuerdo con mitologías prehispánicas, el hombre surgió a partir del maíz
El maíz surge en la zona central de México, a partir de la domesticación de la planta teocintle, que crecía de forma silvestre; el proceso de domesticación se remonta hacía más de 10 mil años y la evidencia más antigua de su cultivo es de hace 6, 250 años, la cual se encuentra en la cueva de Guila Naquitz, Oaxaca.
El nombre científico de este grano es Zea Mays, hay como más de 60 variedades que forman parte de la dieta diaria de los mexicanos, además de tener un uso en la actualidad como forraje para la ganadería; otros nombres para el maíz son: choclo, jojoto, entre otros.
De acuerdo con distintas mitologías prehispánicas, como la maya, el hombre actual fue creado a partir del maíz; en el libro Popol Vuh, se dice que del maíz amarillo y blanco los dioses carne de los hombres y que de la masa se hicieron los brazos y las piernas, de las bebidas creadas por la diosa Ixmucané, a partir de moler mazorcas blancas y amarillas provinieron la fuerza, la gordura, los músculos y el vigor.
Fuentes: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, Biodiversidad Mexicana y Popol Vuh



