Durante muchos años la administración pública en nuestro país se ha caracterizado por un modelo tradicional en el que las posiciones del gabinete se entregan a compromisos de campaña, grupos políticos, cuotas con los partidos o incluso intereses con el sector empresarial, dejando a un lado trayectorias académicas, la experiencia, así como las habilidades de personas que pudieran realizar de forma más técnica y óptima los quehaceres del servicio público.
En el caso de los ayuntamientos, a pesar de que la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, señala que, para demarcaciones con más de veinticinco mil habitantes, además de la experiencia en la materia, deberá acreditar mediante cédula profesional nivel de licenciatura en las áreas afines al cargo; en la mayoría de los ayuntamientos del estado se hace caso omiso a la previsto por la ley, afectando el desempeño de las funciones públicas y el cual se refleja en administraciones carentes de programas y políticas públicas para el desarrollo de los municipios.
Con el paso del tiempo, cada vez tenemos una población más informada y participativa en los temas públicos, de ahí la necesidad de transitar a administraciones públicas más eficientes y que atiendan a los requerimientos de la población, para eso es necesario contar con perfiles profesionales en el primer círculo de gobierno, los cuales tengan la capacidad de formular e innovar programas para mejorar los niveles de bienestar de la ciudadanía.
Sobre este mismo tema el Gobernador Electo de Zacatecas, David Monreal, abre una luz de esperanza sobre un nuevo modelo de gobernanza, en el que ha dicho que debemos dar paso al talento, al compromiso y sobre todo al profesionalismo de los perfiles que lo deberán acompañar en la próxima administración, sin duda lo dicho por el mandatario manda una buena señal a la sociedad zacatecana cansada de gobiernos en donde prevalecía las cuotas y el compadrazgo.
El reparto de cuotas es una realidad generalizada en la administración pública municipal, estatal y federal, por lo que es esencial que la ciudadanía organizada exija a los representantes de elección popular por tener a los hombres y mujeres más preparados en los cargos de carácter público y con eso dar paso a gobiernos capaces, competentes y eficientes.
Referencias:
Gutiérrez Salazar, M.A (2017). La importancia de contar con perfiles profesionales basados en el mérito. Hechos y Derechos
Correo Electrónico: huerta.jonathan28@gmail.com Jonathan Sebastián Huerta Hernández



