Según estudios de la Organización No Gubernamental (ONG) Alianza Jóvenes con Trabajo Digno 8 de cada 10 jóvenes no cuentan con el ingreso suficiente para comprar la canasta básica, así también mostró que el 51% de los jóvenes no cuenta con seguridad social, el 63% no tiene un contrato estable a pesar de tener un contrato laboral y cerca de 3 millones de desempleados.
La ONG declaró que las condiciones laborales para los jóvenes en México se encuentran entre las peores de los países latinoamericanos, así como de las naciones miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), incluso comparados a países con economías menos dinámicas y más pequeñas.
La organización calificó de forma positiva que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro le otorgue becas de 3 mil 600 pesos a jóvenes desempleados para que estos se capaciten en empresas privadas y afirmó que sus miembros colaborarían en el proyecto para poder realizar mejoras en las condiciones laborales de los jóvenes.
No obstante declaró que el proyecto debe mejorar en algunos aspectos como hacer que este llegue a jóvenes con mayores obstáculos para conseguir trabajo, lograr que desarrollen softskills, se garantice la transparencia; así también señalaron que se deberá combatir prácticas de empresas de outsourcing como negocios basados en bajos salarios, evasión de seguridad social y cero prestaciones.
Fuentes: Forbes y Fundación Trabajo para un Hermano


 
			 
			
